jueves, 7 de diciembre de 2017

EL SEÑOR DE LA CUEVA. Iyum ch´eñ.

                                             
                   Leyenda de la comunidad de Usipa; Tila, Chiapas.


Los ancianos de la comunidad Usipa; Tila Chiapas, cuentan que Don Juan Vázquez, miembros de una familia muy humilde, tenía la costumbre de ir muy temprano a la milpa.
Al cruzar el río que se llama Usipa aprovechaba a batir su pozol. En el río había bastante caracol.
Un día sábado que fue en su milpa pasó por el camino de siempre, un buen rato sé quedo pensando que podía recoger todos los caracoles, y así hizo. Después regresó a casa.
Su esposa le preguntó ¿dónde había encontrado bastante caracol?, y el respondió en el río, rumbo a la milpa, ella le dijo:
- ¡es un lugar santo, podría haber algo más!
Al paso de varios días subió hasta el ojo de agua y vio que había una cueva donde salen los murciélagos. 
Un día Juan Vázquez le preguntó a su hermano:
- ¿podemos ir a Usipa, para entrar en la cueva?
Su hermano, Diego Vázquez, respondió; 
- ¡si!
Entre ellos se preguntaron qué cosas podría llevar para alumbrar el camino a la cueva, y su hermano dijo:
-llevaremos velas, las utilizaremos como guía
Un día lunes fueron al río para entrar en la cueva. 
El primero que entró fue Don Juan, como ya conocía la entrada llamó a su hermano y se metieron, pero al momento de entrar todo parecía muy extraño. No había nada.
Estando allí voltearon a ver hacia atrás, estaba una culebra grande y peligrosa, Era una nauyaca que movía la cabeza. En ese instante se sintieron mal. Como si ya no hubiera en este mundo.
Salieron muy despacio, pero la culebra estaba muy cerca de salida. Tuvieron buena suerte porque salvaron su vida, llegaron a su casa a contar todo lo que había pasado en la cueva y platicaron todo a la gente de la comunidad, para que nadie se atreviera a entrar de nuevo.
Según, la cueva tiene dueño.
                                             

                                     
                                         Iyum ch´eñ.
          Yälol lumal ch´añ Usipa; Tila Chiapas.

Jiñi xñoxo tyi Usipa´Tila,Chiapas, mi yälob ke juñtyikil wiñik ik´aba´x Wañ vazquez, jiñäch juntyikilbä Wiñik tyälembä tyi jump´ej xchumtyäl weñjachbä, iliyi wiñik ch, uj ñämäL tyij majlel tyi se´etyo tyi cholel. Che´mi k´axtyañ jiñi ja´usipa ´bä ik´aba´mi chuk ipuk´e isa´. Y a´tyi ja´weñ añ ipuyil.
Jump´ejbä k´iñ tyi sábaro tyi majli tyi cholel, yäch tyi cha´ñumi ba´mi ch´ujñumel. Tyikej pensaliñ ke lu´mej iloty jiñi puy añbä tyi ja´itäch ilu´lotyoj. ya´i, tyi cha´majli tyi yotyoty. Jiñi yijñam tyi k´ajtyi baki tyi k´uk ux tyajal li yoñlel puy jiñi wiñik tyi yälä ketyi´lotyoj tyi ja´,tyi ja´tyi´bilel cholel. Jiñi ixik tyi yälä: pe ch´ujuta´ya´i, mej ches antyak yañ ya´i tyi ñämimaja jiñi k´iñ ya´i tax k´äjki majlel tyi wuty jiñi ja´ityi yilä jump´ej ch´eñ baki mi lok el jiñi suts´o´jump´ejbä k´iñ jiñi x Wañ vazquez tyi k´ajtyibe iyuskuñ Ch´ujbil mi lakmajlel tyi Usipa´cha´añ mila kochel tyi ch´eñ jiñi yuskuñ, x tyeku martinez, tyi jak´be
Ch´ujbiku.
Tyi motyin k´ajtyibeyo´ibä ches ch´ujbiyob ich´ämob majlel cha´añ mi k´iñtyañob majlel ibijlel ya´tyi ch´eñ, jiñi yuskuñ tyi yälä: milak ch´äme´majlel ñichim, cha´añ k´iñtyañla majlel lak
Bajlel.
Jump´ejbä k´iñ tyi luñes tyi majliyo´tyi ja´cha´añ mi yochelol tyi ch´eñ. Ñaxañ tyi ochi majlel jiñi x Wañ. Komotax yilä bajche´yilal jiñi ochi´bäl tax ipäyä majlel yuskuñ ityi ochiyob majlel; che´tyi ochiyob leko tyi ke´yu´biñob pamil. Ma´añ ches añ.
Che´yax-año´tyi kañ k´eleyob ipaty. Ya´añ ñejp´a likum bäk´eñtyikbä. Xk´äñchojbi ya´añi mu´bi ich´ujñijkañ ijol. Jiñibä ora machbi kujchix tyi keyu´biñob. Che´bä ma´ix tyi mulawil tyi yubiyob ibä.
Ñoj xuk´ulix tyi lok´iyob, jiñ che´ya´añ jiñi lukum tyi tyi´jiñi ch´e. peñoj weñtyo tyi lok´iyob, jiñ che´kuxutyo tyi lok´iyob
Tyi k´otyiyo´yäl jiñi ta´bä ilu´ñusäyob ya´tyi ch´eñ ityi ilu´su´beyob pejtyelel kixtyañujob ya´bä chumulob tyi lumalob, cha´añ ma´añ majch mi chäk ñope´ochel ya´tyi ch´eñ. Mi yälob, añbi iyum jiñi ch´eñ.
                                                    


1 comentario:

  1. Interesante, pronto estaremos inaugurando una revista de la UNAM que recoge este tipo de trabajo. Saludo

    ResponderBorrar

ADIVINANZAS EN CH´OL TRADUCIDO A ESPAÑOL

                                                                                                                                       JA´...